Intercambios Internaciones Juveniles REAJ
Plazas disponibles de Abril a Diciembre
La Red Española de Albergues Juveniles (REAJ) desarrolla por sexto año el Programa de Intercambios Juveniles en colaboración con la Xunta de Galicia. Un Programa para jóvenes de todas las Comunidades Autónomas que te permitirá vivir una experiencia única en un entorno internacional.
Potenciar el desarrollo profesional de los/las jóvenes facilitándoles la formación en distintas actividades profesionales que se realicen en las instalaciones de los albergues juveniles.
Así mismo, adquirirán un conocimiento intercultural durante su estancia en el país de acogida, impulsando el aprendizaje de idiomas, el respeto por otras culturas y formas de vida, y su influencia en las distintas ramas profesionales.
Requisitos:
Jóvenes entre 18 y 30 años de edad de cualquier Comunidad Autónoma que reúnan las siguientes características:
- Tener ganas de vivir una experiencia internacional que mejorará su CV
- Ser poseedor/a individual del Carné de Alberguista en vigor durante todo el desarrollo del Programa
- Conocimiento fluido del idioma principal del país de destino (o en su defecto, INGLÉS, mínimo nivel B1).
Tras completar el formulario tienes que enviar por email a voluntariado@xunta.gal la siguiente documentación (aunque sea un email de la Xunta, pueden participar jóvenes de todas las Comunidades Autónomas):
- Carné de Alberguista en vigor escaneado
- Certificado que acredite como mínimo un nivel B1 de inglés o certificado de Selectividad/ bachiller
- Carta de motivación en inglés explicando por qué quieres participar en el programa.
Costes sufragados por el albergue de destino: El albergue de destino te proporcionará alojamiento gratuito durante toda tu estancia, y al menos media pensión (desayuno y comida o cena). En aquellos albergues que no dispongan de restaurante, se facilitarán otras opciones para cubrir al menos la media pensión.
Algunos albergues pueden ofrecer pensión completa, y muchos disponen de cocina a disposición de los/las participantes para que puedan preparar su propia comida.
Costes sufragados por el/la participante: El/la participante se hará cargo de los costes del viaje y transporte durante su estancia en el país de acogida, así como de las comidas que no estén incluidas en los costes sufragados por el albergue (mirar el punto anterior). Además, deberá contratar un seguro de viaje y asumir cualquier otro gasto derivado de su estancia (ropa, ocio, regalos…).