La incorporación del Ayuntamiento de Segovia a la red de Ciudades Educadoras y la aprobación del I PLAN DE JUVENTUD dan un impulso a la educación integral de los jóvenes segovianos. Los ejes sobre los que se fundamentan estas actividades son:
El ocio: ofreciendo una oferta de actividades con contenido, en la que los jóvenes puedan plasmar su creatividad a la vez que aprender habilidades instrumentales.
Las actividades educativas en centros escolares: ofreciendo al alumnado y profesorado herramientas útiles de trabajo para fomentar la resolución de conflictos, la asertividad, o la comunicación.
Asociacionismo: ofreciendo asesoramiento e impulsando la vida asociativa de los jóvenes de la ciudad de manera que se facilite su participación en las actividades.
La Ciudad Educadora es una propuesta integradora de la vida ciudadana que concierne a gobiernos locales, pero también a todo tipo de instituciones y asociaciones públicas y privadas. Su objetivo es trabajar conjuntamente con sentido educativo en el desarrollo de políticas y actuaciones que impulsen la calidad de vida de las personas, su compromiso con el espíritu de ciudadanía y los valores de una democracia participativa y solidaria.
La ciudad como agente educador
Toda la ciudad es fuente de educación. Educa a través de sus instituciones educativas tradicionales, de sus propuestas culturales, pero también a través de su planificación urbana, de sus políticas medioambientales, de sus medios de comunicación, de su tejido productivo y sus empresas, etc.
Consciente del impacto educativo que comportan muchas de las actuaciones que en ella se desarrollan, la Ciudad Educadora adquiere el compromiso de fomentar, en sus políticas, la información comprensible para todos sus ciudadanos y ciudadanas, la participación de cada uno, la convivencia y el civismo, la salud, la sostenibilidad, etc. Políticas que, poco a poco y junto a guardería en Segovia, van transformando la ciudad en un lugar mejor para sus habitantes, más democrático, inclusivo y solidario.