SIJ Garantía Juvenil
Cambios en la inscripción a Garantía Juvenil
Desde mediados de octubre el SEPE ha modificado el procedimiento de inscripción a Garantía Juvenil.
Ahora ya no es necesario acudir de forma presencial a un centro gestor, como era hasta ahora el Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Segovia en Casa Joven, ara identificarse y obtener un código de activación para el acceso al sistema a través de usuario y contraseña.
Desde el 14 de octubre se puede completar la inscripción enteramente en línea, sin necesidad de certificado digital, rellenando el formulario disponible en la web de Garantía Juvenil.
Para ello, deberás introducir tu número de DNI/NIE y responder a una serie de preguntas para acreditar tu identidad. Una vez hecho esto podrás rellenar la solicitud de inscripción. Durante el proceso tendrás que crearte una contraseña que te servirá para entrar a tu perfil de Garantía Juvenil en futuras ocasiones.
+ info: Sistema Nacional de Garantía
Juvenil. Tel. 060. info.garantiajuvenil@sepe.es
Puedes solicitar información sobre Garantía Juvenil en el Centro Información Juvenil en el teléfono 921460401 o a través del correo electrónico: juventud.informacion@segovia.es
Garantía Juvenil La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo. En España se enmarca en la estrategia de Emprendimiento Joven aprobada en febrero de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Recomendación sobre la Garantía Juvenil establece que los jóvenes puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Los jóvenes que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
- Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
- Tener más de 16 años y menos de 25, o menos de 30 años, en el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, en el momento de solicitar la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Además, los mayores de 25 años y menores de 30 cuando, en el momento de solicitar la inscripción en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la tasa de desempleo de este colectivo sea igual o superior al 20 por ciento, según la Encuesta de Población Activa correspondiente al último trimestre del año.
- No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
Ventajas de la Garantía Juvenil:
Entre las ventajas de Garantía Juvenil destacan las ayudas a la contratación y las convocatorias de educación, formación, prácticas, aprendizaje, empleo y autoempleo.
Para lograr que los jóvenes puedan acceder al mercado de trabajo y en línea con el programa y las medidas de Garantía Juvenil, se ha aprobado en colaboración con las Comunidades Autónomas y las organizaciones sindicales y empresariales más representativas el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021 . Este plan desarrolla 50 medidas en 6 ejes persiguiendo reducir el desempleo juvenil y recuperar la calidad en el empleo, luchando también frente a la brecha de género. Dentro de los objetivos del plan se incluyen medidas encaminadas a mejorar el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Ayudas a la contratación
Asimismo, existen a nivel estatal una serie de ayudas por la contratación de jóvenes menores de 30 años, así como bonificaciones y reducciones a la Seguridad Social para los Autónomos que pueden consultarse en el enlace de ayudas y bonificaciones de la página del Servicio Público de Empleo Estatal.
En tu comunidad autónoma
Las Comunidades Autónomas tienen un papel determinante en la aplicación de la Garantía, poniendo en marcha diversos programas y medidas dirigidas a los jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Mantente informado a través de internet y redes sociales y mediante los servicios de asesoramiento especializados que las distintas entidades ponen a vuestra disposición.
Convocatorias de educación, formación, prácticas, aprendizaje, empleo y autoempleo
Formar parte del Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil permitirá que las entidades participantes en diversos Planes de Empleo Juvenil puedan contar contigo en sus diferentes convocatorias de educación, formación, prácticas, aprendizaje, empleo y autoempleo. Se trata de oportunidades diseñadas a medida para jóvenes, con el objetivo de mejorar vuestra incorporación en el mercado de trabajo y enfocadas en los campos y sectores que mayor demanda tienen en la actualidad.